Desde nuestro punto de vista, no se trata de mostrar el resultado final de esa artesanía, sino de valorar “las competencias y los conocimientos que son imprescindibles” (UNESCO 2003) para que no desaparezcan. Es decir, los conocimientos propios de cada oficio artesano, al igual que el uso específico de aquellas herramientas y elementos relacionados con la vida cotidiana del artesano.
Igualmente debemos recuperar, los objetos de adorno personal, la ornamentación de las casas (o útiles gastronómicos), que están vinculados a aspectos inmateriales o intangibles de la cultura de los grupos tales como saberes, costumbres, rituales, técnicas y procesos productivos, etc., y que con el paso del tiempo están perdiendo el uso primario para el que fueron concebidos.
Subcategorías
- enseres domésticos
- instrumentos musicales
- joyas
- juguetes
- ropa
- útiles de trabajo