Música, danzas e interpretaciones teatrales
El ámbito de las artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro), conlleva un interés múltiple: religioso, folclórico, literario, escénico, antropológico, etc., ya que al estar arraigada, en la mayoría de los casos, en las tradiciones populares ofrecen al investigador y/o observador externo unos componentes dramáticos vivos. Inicialmente estas representaciones tuvieron en su origen un carácter religioso, aunque también aparecen como conmemoraciones locales, reviviendo hechos históricos ocurridos en la región, con una amplia amalgama de significados y usos.
Es de vital importancia el conocimiento, la fijación de los textos y la recogida etnográfica del conglomerado cultural que suponen este tipo de artes/representaciones, las mismas que en muchos casos, como veremos, significan la mayor representación simbólica de la identidad local, regional y nacional.
En este sentido, la música sería la más frecuente de las artes del espectáculo. Sin embargo, por su amplia heterogeneidad hay que ser muy cuidadosos a la hora de seleccionar los distintos ejemplos. Desde nuestro punto de vista, las artes de espectáculo, en relación a la música instrumental, estarán constituidas por aquellas piezas interpretadas por solistas y/o por agrupaciones musicales, social y culturalmente significativas. Es decir, que han constituido o que constituyen un modo de expresión de la “cultura propia”, de acontecimientos o de hechos relacionados con los distintos actores sociales y su relación con el espacio y el tiempo en el que viven.
Subcategorías
- Danza en acontecimientos o hechos cotidianos
- Danza religiosa
- Música de entretenimiento
- Música económica
- Música política
- Música profana popular conectada con el trabajo
- Música profana popular social
- Música sagrada clásica
- Música sagrada popular músicos
- Representaciones teatrales tradicionales