Reproducimos a continuación un artículo de Mercedes Bueno titulado “El trabajo (invisible) de la mujer rural, objeto de exposición, análisis y didáctica” publicado en el Diario de Teruel el pasado 28 de Enero…
Archivo de la categoría: Notas de Prensa
Celebración de las jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial para analizar el papel de la mujer
A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el Domingo, 24 de Noviembre de 2019 referente a las Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) que tuvieron lugar ayer sábado en Albarracín.
La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones
Reproducimos a continuación un artículo de Prensa de Diario de Teruel de 25/11/2018 informando sobre la VIII Jornada de PCISA celebrada ayer día 24 de Noviembre de 2018 en la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín en la ciudad de Albarracín con asistencia de varias decenas de personas que completaron el aforo de la sala. Sigue leyendo
El sueño americano de Jabaloyas
La localidad de Jabaloyas cumplió el sueño americano a comienzos del siglo XX. Tanto es así, que en 1920 había registrados 115 emigrantes jabaloyenses a Norteamérica, casi todos hombres, donde trabajaron de pastores y mineros principalmente. Jabaloyas en ese año tenía 720 habitantes. U n avance de un estudio que está realizado el historiador e investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín CECAL, Raúl Ibáñez Hervás, recoge unos datos hasta ahora casi desconocidos, muy importantes para la localidad y que recientemente presentó en una ponencia en la VII Jornada de Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín con el título “Anímate y vente a Norteamérica. El movimiento migratorio a comienzos del siglo XX desde la Sierra de Albarracín al Oeste Americano”.
Informe de las 7ª Jornadas PCISA
Nota de Prensa
Conectar la investigación a la acción educativa, la clave del Patrimonio Cultural Inmaterial en los próximos años.
De Jabaloyas al sueño americano
A principios del siglo XX, 115 vecinos de la localidad emigraron a Idaho y Utah para trabajar como mineros y pastores. Un estudio del Centro de Estudios de la Sierra de Albarracín rememora aquella oleada migratoria…
Alegraos damas que Mayo ha venido
Especial Mayos 2017: El folclore tradicional toma las calles
La Sierra de Albarracín celebra la llegada de la primavera con rondallas en diferentes localidades.
La Sierra de Albarracín reclama apoyos para abordar el Catálogo de Patrimonio Inmaterial
Ayer tuvieron lugar en Albarracín las VI Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por la Comarca de la Sierra de Albarracín y CECAL con numerosa asistencia de público que completaba el aforo del salón de actos .
Reproducimos a continuación un reportaje de acontecimiento publicado por el Diario de Teruel el 11/12/16.
III Encuentro Nacional de Mayos Ciudad de Albarracín
Mañana, sábado, día 21 de mayo, Albarracín acogerá el III Encuentro Nacional de Mayos. Este año participarán en el encuentro el Grupo Voces y Esparto, de Cuenca, y el Grupo Tradicional Los Zagales, de Burgos. Al igual que otros años, serán los anfitriones el grupo de baile de la Asociación Cultural La Hurtada de Albarracín, los dulzaineros y tambores de la Asociación Cultural Tío Gato de Albarracín y la rondalla Ciudad de Albarracín. También se contará con el grupo de baile de la Agrupación Artística Amigos de la Jota de Teruel.
‘Alegraos’ mozas que mayo ha venido
Como cada año desde hace en torno a 400 la sierra de Albarracín fundamentalmente, aunque también otros puntos de la provincia, rememoró su vieja tradición de los Mayos durante la madrugada del pasado sábado al domingo.