La localidad de Jabaloyas cumplió el sueño americano a comienzos del siglo XX. Tanto es así, que en 1920 había registrados 115 emigrantes jabaloyenses a Norteamérica, casi todos hombres, donde trabajaron de pastores y mineros principalmente. Jabaloyas en ese año tenía 720 habitantes. U n avance de un estudio que está realizado el historiador e investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín CECAL, Raúl Ibáñez Hervás, recoge unos datos hasta ahora casi desconocidos, muy importantes para la localidad y que recientemente presentó en una ponencia en la VII Jornada de Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín con el título “Anímate y vente a Norteamérica. El movimiento migratorio a comienzos del siglo XX desde la Sierra de Albarracín al Oeste Americano”.
Archivo de la categoría: Jabaloyas
De Jabaloyas al sueño americano
A principios del siglo XX, 115 vecinos de la localidad emigraron a Idaho y Utah para trabajar como mineros y pastores. Un estudio del Centro de Estudios de la Sierra de Albarracín rememora aquella oleada migratoria…
El Carnaval en Jabaloyas
Unos días antes de Cuaresma, se celebraban las fiestas de Carnaval en la mayoría de los pueblos de la Sierra de Albarracín hasta mediados del siglo XX. En artículos anteriores de este portal, hemos visto narraciones de estas festividades en distintos pueblos como Torres y El Vallecillo. Hoy vamos a reproducir un artículo de Frutos Aspas de su libro “Jabaloyas: Sus costumbres y sus fiestas” publicado por CECAL en el que se describen las fiestas de Carnaval de Jabaloyas.
El Museo Jabaloyano de la Palabra ha tratado de salvar la memoria del pueblo
Durante la celebración de las IV Jornadas PCISA tuvo lugar una interesante ponencia de la Asociación San Cristóbal de Jabaloyas que versó sobre el proyecto “Archivo Jabaloyano de la Palabra” que llevan a cabo en ese municipio desde hace varios años.
Reproducimos a continuación una entrevista que Diario de Teruel hizo a la ponente de la citada Asociación, Raquiel Cadierno, durante el transcurso de las jornadas, donde se nos explica el proyecto.
Sigue leyendo
Los Mayos de la Sierra de Albarracín
Recopilación de versos, partituras, audios y vídeos de las fiestas de Los Mayos de la Sierra de Albarracín.
Presentación de las actas de las jornadas sobre la Brujería
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (Cecal) presentó ayer, en colaboración con el Centro Asociado de la UNED de Teruel, el volumen que recoge las experiencias de las I Jornadas sobre la Brujería.
La publicación contiene un total de ocho ponencias de varios expertos en diferentes materias, todas ellas vinculadas al municipio turolense de Jabaloyas y a la brujería.