Presentamos a continuación un vídeo emitido en la 10ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín con la colaboración del CECAL. La jornada se celebró en Albarracín el 21/11/2020 en modalidad virtual (ver programa en este enlace).
Archivo de la categoría: MUNICIPIO
Celebración de las jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial para analizar el papel de la mujer
A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el Domingo, 24 de Noviembre de 2019 referente a las Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) que tuvieron lugar ayer sábado en Albarracín.
9ª Jornadas PCISA
Fiesta de la Comunidad de Albarracín 2018
El sábado 23 de junio de 2018, a las 11:00 horas, dará comienzo la XXXVII edición de la Fiesta de la Comunidad de Albarracín y X Fiesta de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Este año, tendrá lugar en el municipio de Torres de Albarracín, en el paraje los Vallejos.
La leyenda de la aparición de la Virgen del Tremedal
Reproducimos a continuación un capítulo referente a la leyenda de la aparición de la Virgen del libro “El culto a la virgen del Tremedal”. de Juan Manuel Berges Sánchez y Raúl Ibáñez Hervás publicado por CECAL en 2012. Esta leyenda constituye un ejemplo excepcional del rico patrimonio cultural inmaterial de nuestra Comarca.
El sueño americano de Jabaloyas
La localidad de Jabaloyas cumplió el sueño americano a comienzos del siglo XX. Tanto es así, que en 1920 había registrados 115 emigrantes jabaloyenses a Norteamérica, casi todos hombres, donde trabajaron de pastores y mineros principalmente. Jabaloyas en ese año tenía 720 habitantes. U n avance de un estudio que está realizado el historiador e investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín CECAL, Raúl Ibáñez Hervás, recoge unos datos hasta ahora casi desconocidos, muy importantes para la localidad y que recientemente presentó en una ponencia en la VII Jornada de Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín con el título “Anímate y vente a Norteamérica. El movimiento migratorio a comienzos del siglo XX desde la Sierra de Albarracín al Oeste Americano”.
De Jabaloyas al sueño americano
A principios del siglo XX, 115 vecinos de la localidad emigraron a Idaho y Utah para trabajar como mineros y pastores. Un estudio del Centro de Estudios de la Sierra de Albarracín rememora aquella oleada migratoria…
Fotografía costumbrista s. XX de Torres de Albarracín (3ª Parte)
Reproducimos a continuación las fotografías de Torres de Albarracín de 1971 a 2000 del libro publicado en 2001 por la comisión de fiestas de Torres de Albarracín 2001 titulado “Álbum de Fotos 1901 – 2000”.
Sigue leyendo
Fotografía costumbrista s. XX de Torres de Albarracín (2ª Parte)
Reproducimos a continuación las fotografías de Torres de Albarracín de 1951 a 1970 del libro publicado en 2001 por la comisión de fiestas de Torres de Albarracín 2001 titulado “Álbum de Fotos 1901 – 2000”.
La cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El milagro de Rodenas
Reproducimos parcialmente a continuación un excepcional artículo de Patrimonio Cultural Inmaterial como testimonio medieval de nuestras ricas tradiciones y expresiones orales (leyendas). Se trata de “La cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El milagro de Rodenas” publicado por Raúl Ibáñez Hervás en la revista Rehalda nº 12 en Junio de 2010.