Presentamos a continuación un vídeo emitido en la 10ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín con la colaboración del CECAL. La jornada se celebró en Albarracín el 21/11/2020 en modalidad virtual (ver programa en este enlace).
Archivo de la categoría: Usos sociales
Alegraos damas que Mayo ha venido
Especial Mayos 2017: El folclore tradicional toma las calles
La Sierra de Albarracín celebra la llegada de la primavera con rondallas en diferentes localidades.
Fotografía costumbrista s. XX de Torres de Albarracín (3ª Parte)
Reproducimos a continuación las fotografías de Torres de Albarracín de 1971 a 2000 del libro publicado en 2001 por la comisión de fiestas de Torres de Albarracín 2001 titulado “Álbum de Fotos 1901 – 2000”.
Sigue leyendo
Fotografía costumbrista s. XX de Torres de Albarracín (2ª Parte)
Reproducimos a continuación las fotografías de Torres de Albarracín de 1951 a 1970 del libro publicado en 2001 por la comisión de fiestas de Torres de Albarracín 2001 titulado “Álbum de Fotos 1901 – 2000”.
El juego de la Morra
La morra es un juego de manos que consiste en acertar el número de dedos mostrados entre dos jugadores. Se trata de un juego de sociedad muy conocido desde la antigüedad en diversos países y que puede proceder de la costumbre de contar con los dedos. Es uno de los juegos tradicionales más populares en la Sierra de Albarracín. Sigue leyendo
Fotografía costumbrista s. XX de Torres de Albarracín (1ª Parte)
Presentamos a continuación la obra “Torres de Albarracín: Álbum de Fotos 1901 – 2000” publicado en 2001 por la Comisión de Fiestas de Torres de Albarracín 2001 compuesta por Rodolfo Aguirre Delgado, Jorge Alamán Giménez, Ignacio Alamán Martínez, María José Asensio Martínez, Gabino Asensio Ortega, Silvia Bruna Benito, Femando Delgado Garfella, Sergio Delgado Giménez, Demetrio López Rivilla y Tomás Marco Cavero.
El Carnaval en Jabaloyas
Unos días antes de Cuaresma, se celebraban las fiestas de Carnaval en la mayoría de los pueblos de la Sierra de Albarracín hasta mediados del siglo XX. En artículos anteriores de este portal, hemos visto narraciones de estas festividades en distintos pueblos como Torres y El Vallecillo. Hoy vamos a reproducir un artículo de Frutos Aspas de su libro “Jabaloyas: Sus costumbres y sus fiestas” publicado por CECAL en el que se describen las fiestas de Carnaval de Jabaloyas.
La Matanza en Bronchales
Reproducimos a continuación un interesante artículo de Víctor Jarque sobre la matanza publicado en su libro “Bronchales volviendo la vista atrás”(1) editado por la Asociación de Amas de Casa de Bronchales en 2009.
Torres de Albarracín: Sus costumbres y sus fiestas
Este trabajo de recopilación fue dirigido por Sonia Moreno Ciscar, educadora del aula de Adultos de Torres, en el Curso de Memoria de 2012 a 2014. El resultado se publicó en el libro “Torres de Albarracín en su historia.” editado por CECAL en 2015.
La matanza tradicional en Noguera
Tres días hay en el año
Que relumbran más que el sol
Matacerdo, la conserva
Y el ajuste de pastor1