Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA). | Espacios de participación y colaboración en Internet | Eloy Cutanda Pérez | Rehalda # 13 | Año 2010
Durante las Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, celebradas en Bezas en diciembre de 2009, el Centro de Estudios de la Comunidad de Alba- rracín presentó una propuesta de recuperación y puesta en valor de dicho patrimonio. Sobre esa base se ha venido actuando hasta la fecha, poniéndose en mar- cha los primeros espacios de participación y colaboración por medio de Internet, especialmente a través de blogs, redes sociales y wikis.
Introducción
En aquellas Primeras Jornadas se señalaba que la protección del patrimonio cul- tural es uno de los objetivos las sociedades avanzadas y sensibles hacia las diversas manifestaciones culturales, y que las acciones encaminadas hacia la consecución de ese objetivo debían contar con el apoyo decidido de las distintas administraciones y la colaboración de los ciudadanos que conviven, gestionan –y en ocasiones su- fren– ese patrimonio.
Hasta el momento, la Sierra de Albarracín no ha acometido con rigor la catala- goción y estudio de su patrimonio cultural inmaterial, aunque es necesario desta- car las aportaciones que de forma individual o desde asociaciones han podido tra- bajar determinados aspectos.
Por otra parte, si bien es preciso constatar que las acciones encaminadas a la di- fusión del patrimonio han crecido en número y calidad (directamente relacionadas con el trabajo editorial de guías, estudios, etc.), hay que decir también que son es- casas las acciones dirigidas a la sensibilización y las relacionadas con la educación, excepción hecha de aspectos concretos recogidos por centros de interpretación y pequeños museos. En la misma línea, hay que destacar las deficiencias relacionadas con la participación ciudadana en la conservación de dicho patrimonio….